Guía Completa sobre Papeleras: Tipos, Colores y Normas en Colombia 2025
Tipos de Papeleras, colores y normas en Colombia, estas cumplen un papel fundamental en la organización de los residuos y el cuidado del medio ambiente. En Colombia, la disposición de los desechos está regulada por normativas que establecen colores específicos para cada tipo de residuo, facilitando su reciclaje y reduciendo el impacto ambiental. A continuación, te presentamos una guía completa sobre los tipos de papeleras, su clasificación por colores, y los requisitos que deben cumplir según la normativa vigente en 2025.
Tipos de Papeleras colores y normas en Colombia
- Papeleras para residuos orgánicos: Diseñadas para la disposición de restos de comida y residuos biodegradables.
- Papeleras para reciclaje: Utilizadas para la separación de plásticos, papel, cartón, vidrio y metales.
- Papeleras para residuos peligrosos: Destinadas a desechos que pueden representar un riesgo para la salud o el medio ambiente.
- Papeleras de uso industrial: De mayor capacidad y diseñadas para soportar residuos voluminosos.
- Papeleras decorativas: Incorporan diseños estéticos para integrarse en espacios urbanos o interiores.
Clasificación por Colores en Colombia
La normatividad colombiana establece el uso de cuatro colores principales para la correcta separación de residuos:
- Rojo: Para residuos peligrosos, como elementos corto-punzantes, medicamentos vencidos, residuos hospitalarios y materiales contaminados con sustancias químicas.
- Verde: Para residuos orgánicos aprovechables, como restos de comida, cáscaras de frutas y verduras, residuos de jardinería y material biodegradable.
- Negro: Para residuos no aprovechables, como papel higiénico, servilletas usadas, envolturas con restos de comida y residuos contaminados con grasa.
- Blanco: Para residuos aprovechables, como plásticos, vidrios, papel limpio y cartón seco.
Normativa Vigente y Requisitos para las Papeleras en 2025
La regulación en Colombia se basa en el Decreto 1077 de 2015 y la Resolución 2184 de 2019, que establecen los lineamientos para la gestión integral de residuos. Para 2025, las papeleras deben cumplir con:
- Identificación clara y visible con el color y tipo de residuo correspondiente.
- Capacidad adecuada según el volumen de residuos generado en el lugar.
- Material resistente y de fácil limpieza para evitar la propagación de enfermedades.
- Ubicación estratégica para facilitar su uso en espacios públicos y privados.
Disposición de Residuos Según sus Características
- Residuos biodegradables (Verde): Deben ser depositados en bolsas compostables para facilitar su degradación.
- Residuos reciclables (Blanco): Se recomienda enjuagar envases y separar correctamente los materiales.
- Residuos no aprovechables (Negro): Deben ser embolsados correctamente para evitar contaminación.
- Residuos peligrosos (Rojo): Es fundamental su recolección diferenciada y entrega a gestores autorizados.
Datos Curiosos sobre las Papeleras y el Reciclaje
- En Colombia, se generan más de 32.000 toneladas de residuos al día, de los cuales solo el 17% se recicla adecuadamente.
- El uso de papeleras de colores facilita el reciclaje y mejora la cultura ambiental en la población.
- Las bolsas de residuos también deben cumplir con la codificación de colores para evitar errores en la disposición final.
Implementar una buena gestión de residuos con el uso adecuado de las papeleras no solo ayuda al medio ambiente, sino que también promueve un entorno más limpio y saludable para todos. ¡Haz parte del cambio con Luxury Plast y contribuye a la correcta separación de residuos!
Descubre nuestra colección de papeleras para reciclaje y conoce más sobre este y otros temas en nuestra sección de blogs